martes, 5 de mayo de 2015

Representación de funciones Hoja de Cálculos


Hola a todos, en esta entrada os explicaré cómo se representa una función utilizando una hoja de cálculos. 
El profesor nos mandó una tarea en el que había que representar una función por hoja con su gráfica, datos, fórmulas, etc. Toda gráfica tenía que estar formateada, escalada, con claridad. Él nos dijo las funciones que había que representar y los valores que teníamos que utilizar, estos dependían de nuestro fecha de nacimiento:
a= día de nacimiento (9)
b= mes de nacimiento (6)
c= edad (14)
Las funciones son las siguientes:



En primer lugar, debemos crear una hoja utilizando el LibreOffice Calc, luego, en dos columnas diferentes, ponemos la variable independiente X y la variable dependiente Y. En la columna de la variable independiente X hay que poner una serie de valores con un intervalo de 0.2, en mi lugar lo hice del 20 a -20. En la otra columna irían todos los valores que toman la variable dependiente Y realizando la fórmula dada y tomando los datos sobre nuestro fecha de nacimiento.
*Para introducir una fórmula solo hay que clickear a Insertar>Objeto>Fórmula.
Para acabar, tenemos que crear una gráfica que represente la función, para ello, tenemos que seleccionar todos los valores de la función y le damos a ''Gráfico''.
Después, nos saldrá una ventana en el que elegiremos los datos que queramos que aparezca en la gráfica (tipo de gráfica, leyenda, intervalo...)

Este es un ejemplo de la representación de una función:

-¿Qué he aprendido?
He aprendido a identificar los distintos tipos de funciones:
  • Las funciones de primer grado son una recta, y son crecientes si su pendiente es positivo y decreciente si es negativo.






  • Si es una función de segundo grado es una parábola, también es llamado función cuadrática. La parábola es abierta hacia arriba si es positivo y abierta hacia abajo si es negativo.






  • Si la función es una fracción, m/x, o está elevado a una potencia negativa es una hipérbola.
  • Las funciones de seno y coseno son ondas. El seno pasa por el punto (0,0) y el coseno no. Si las representas, luego al partirlas por la mitad, puedes ver que son semejantes.







  • Y si es una función en el que se utiliza 'e', se formará una línea que se elevará a medida que el nº de la variable dependiente sea mayor.
También he aprendido a utilizar nuevas categorías al formatear una celda, por ejemplo el Científico, para números muy grandes. Y a editar las gráficas.

-¿Qué es lo que más me ha costado?
Lo que más me ha costado ha sido representar la gráfica f(x)=e^ax, porque me salían unos números muy grandes, los tenía que poner en modo científico o cambiar los valores de x por nº más pequeños y con intervalos grandes.

-¿Salió como esperaba?
No, porque no tenía idea de cómo eran las gráficas de algunos funciones como los de seno y coseno o e, así que se puede decir que me sorprendieron bastante.

-De volver a hacerlo, ¿qué cambiaría?
Cambiaría los datos, en vez de fecha de nacimiento, con temas relacionados con la vida real.

-¿Qué momentos destacaría del proyecto?
Hacer los cálculos, al principio me costaba hacer el cuadrado de los nº siguiendo la fórmula, porque tenías que poner x^2 así para que LibreOffice lo entienda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario