jueves, 14 de mayo de 2015

Robótica con Arduino/ Práctica 1


Hola a todos, en esta entrada explicaré nuestro nuevo proyecto. En primer lugar, el profesor nos dividió en grupos de tres, mi grupo está formado por Leonela, Julio y yo.
Después, nos envió un manual por correo para que lo imprimiéramos , donde explicaba qué era la tecnología y cómo realizar los proyectos básicos de la tecnología.
Este proyecto se trata de utilizar una plataforma de hardware libre, formado por una placa con un microcontrolador, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares, esta plataforma se llama Arduino.

Con este proyecto podré trabajar como programador, ingeniero y secretario, son los roles que se intercambiarán a lo largo del proyecto con los componentes del grupo.

Para trabajar en este proyecto el profesor nos dió un maletín con todas las herramientas que necesitaremos:
-Resistencias                                  -Placa Arduino
   












-Pulsadores                                     -Motor por pasos

-Potenciómetro                               -Cables

-Fotoresistencia LDR                     -Placa de prototipado 400

-LEDs                                             -LED RGB

Práctica 1 - Encender y apagar un LED

La primera práctica consistía simplemente en hacer encender un LED, para ello necesitamos los siguientes materiales:


Para empezar, es necesario leer el manual y dividirnos el trabajo, a mí me tocó ser el programador.
Después de escoger los materiales, tenemos que montar el circuito eléctrico, una vez acabado, ya podremos conectar la placa Arduino con el ordenador mediante una cable USB.





Mientras el ingeniero lo montaba, el secretario apuntaba en el cuaderno todo lo que hacíamos para después plasmarlo en el blog y el programador escribía en el IDE de Arduino un programa que consiste en copiar un texto en el editor de texto del IDE de Arduino. Este programa hace que Arduino haga lo que tú quieras.
                                                                
Una vez escrito el texto, lo verificamos para saber si está bien escrito para que funcione adecuadamente, si lo hemos hecho mal el mismo programa te dice donde se encuentra el error.
Finalmente, le damos a cargar, y si todo está bien, la LED se encenderá automáticamente.
A continuación, os enseñaré un vídeo en el que verificamos y cargamos el código para que funcione.:


En esta primera práctica nos propone al final dos ejercicios:
-Emitiendo destellos:


-Modificando la frecuencia de parpadeo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario