jueves, 16 de octubre de 2014

¿Cómo se hace un banner?

Muy buenas a todos, hoy en esta entrada os traigo el proceso de elaboración de un banner, para ello es necesario primero saber lo que es un banner.
Un banner es un espacio publicitario en Internet, que al clickearlo te suele enviar a otra página, una publicidad.
A continuación, comentaré los pasos que realicé:
En primer lugar, es necesario hacer una captura de pantalla a la cabecera te tu blog para saber las medidas que se necesitan.


En segundo lugar, se abre Inkscape para abrir la imagen. Una vez abierto, se borra la imagen porque ya no es útil, ya que conseguimos el tamaño que tiene que tener el lienzo.

Luego, me fui a una página en el que puedes descargar diferentes tipos de letras: ''http://www.dafont.com/es/''. En mi caso elegí una letra llamado ''Digital Anarchy'', y después obviamente lo descargué. Después se abre una carpeta que acaba en [.zip], y dentro se abre un archivo en formato .ttf para poder instalarlo en tu ordenador o en tu pendrive.

Después de haber instalado el tipo de letra, se escribe en en el lienzo de Inkscape el título de tu blog y lo puedes editar; convirtiéndolo más pequeño; cambiando los colores; añadiendo efectos de degradación; etc. Y por supuesto, puedes añadir el logo de tu blog para que quede más original.
Cuando ya lo hayas editado dejándolo como a ti te gusta, se exporta en mapa de bits y se guarda en formato.png
También, para dejar tu banner con más calidad, puedes abrirlo con gimp y añadir un fondo para la cabecera de tu blog, claro se hace por capas y para que se vean las letras se manda la capa del fondo al final de todo. Yo elegí un fondo en el que aparece varios minerales que se parecen al mármol.
Para acabar, se ajusta un poco el fondo al título de tu blog para que se vea mejor el fondo o puedes utilizar algunos efectos artísticos que hay en Gimp, en mi caso utilicé el brillo. Y al final se me quedó así, espero que os guste :D

Con este proyecto he aprendido a elaborar un banner fácilmente usando programas como Inkscape y Gimp. Lo que más me ha costado son añadir los efectos artísticos porque me venía todo en inglés y no lo entendía muy bien, y añadir los efectos de degradación ya que no encontraba el efecto que quería. Una vez acabado con todos los efectos que quería creo que me ha quedado bastante bien y no lo cambiaría por nada.



jueves, 9 de octubre de 2014

Pop-Art con Gimp

''My wolf''


Hola a todos, hoy os traigo una nueva entrada en el que explico el proceso de la elaboración de mi pop-art.
En primer lugar, es necesario elegir una imagen que no tenga copyright, yo los busqué con el buscador de 'Compfight', porque tiene que ser una foto en el que se pueda usar o publicar libremente. Por mi parte escogí la siguiene imagen:


Se trata de un lobo ártico, este lobo me llamó mucho la atención porque se supone que viven en los polos pero, si os dais cuenta está cerca de un río y hay muchas hojas de árboles, cosa que no hay en los polos y por eso mismo me gustó bastante.
Luego, después de descargarlo, le cliqueé y le di a 'editar la imagen con Gimp'. Una vez dentro, se escala la imagen y por supuesto, se duplica los lados de los lienzos x2 para que puedas editar 4 imágenes diferentes. Cada imagen tiene que ser una capa diferente porque sino no se podrá realizar diferentes combinaciones de colores y efectos en cada una de las imágenes. También, es muy importante tener algunas herramientas de trabajo como 'Capas', o 'Historial de deshacer', porque al tener esto no es necesario repetir todo el proceso otra vez si te equivocas.
Para editar una pequeña zona de la imagen es necesario utilizar la 'Herramienta de rutas', que consiste en marcar una serie de puntos y al final juntarlo con el primer punto, y de esta manera puedes decorar una pequeña zona a tu gusto, por ejemplo los ojos.
Al final, cuando terminé con todos los retoques, sentí que faltaba algo, !eran los filtros artísticos¡ Yo, elegí un efecto que hacía que la imagen se convirtiese en una especie cubos o cristales, como si fuera una vidriera.
Este fue el resultado final:


Con este proyecto he recordado cómo se utilizaba el editor de gráficos Gimp, y también lo que era un pop-art.
Todo esto se aprende con práctica, solo es necesario experimentar con todas las herramientas que hay en Gimp, hasta que encuentres un efecto que te guste.

lunes, 6 de octubre de 2014

3,2,1 Puente!

¿Cómo funciona Internet?

Hola a todos, ¿qué tal cómo están?. Bueno, como ya veis el título de esta entrada es un poco raro pero ahora, después de que os lo explique se os quedará más claro.
3,2,1 Puente es una rutina de pensamientos que hacemos en algunas materias del colegio, que consiste en escribir en el cuaderno 3 ideas principales, 2 preguntas y 1 metáfora (puede se frase o dibujos) sobre cualquier tema.
El otro día en la clase de tecnología, investigamos sobre lo que era el Internet y cómo funcionaba. Para ello el profesor nos iba a enseñar un vídeo, pero antes de eso, hicimos la rutina de pensamiento 3,2,1 Puente para que después, con el vídeo resolvamos nuestras dudas. Esta rutina de pensamiento se hace individualmente primero, después, se comparte con el compañero y finalmente, con el profesor para aclarar dudas.
A continuación, pondré las ideas que tenía sobre Internet antes de haber visto el vídeo y de la explicación del profesor:

-->Ideas:
  • Es una red.
  • Solo lo puedes utilizar si tienes Wi-Fi.
  • En él, puedes encontrar toda la información que deseas.
-->Preguntas:
  • ¿Puede llegar a ser muy peligroso para nosotros?
  • ¿Quién creó Internet? ¿Por qué?
-->Metáfora:



Después de ver el vídeo, comprendí muchas cosas como el por qué tardan a veces tanto enviar un archivo o mensaje, es porque este archivo se convierte en millones de pequeñas cápsulas de datos, que en su interior pone a dónde será enviado y la información, y al llegar a su destino se vuelve a juntarse todos formando el archivo. Cada una de estas 'cápsulas' son enviados a una especie de nube de redes que una vez llegado allí, se informa del lugar que tiene que ser enviado la cápsula, lo manda a otro servidor que después llegará al lugar de destino (ordenadores, móviles, tabletas...).
Además de aprender muchas cosas, también se me surgió nuevas ideas y preguntas.
-->Ideas:
  • Está conectado a una nube de redes.
  • Una red mundial que lo usan todo el mundo.
  • Toda la información sobre cualquier cosas pasan por esa nube de red.
-->Preguntas:
  • ¿Toda red social puede ser 'hackeada'?
  • ¿Qué haríamos hoy en día si no existiera Internet?
-->Metáfora:


Al final de esta rutina he aprendido el por qué crearon Internet, quién lo creó y cómo lo creó. Con la ayuda de este vídeo se entiende mejor y sencillo, espero que os sirva :D