Mostrando entradas con la etiqueta copyright. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta copyright. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2014

3,2,1 Puente! LAS LICENCIAS



Hola, hoy en esta entrada, os traigo otra vez la rutina de pensamiento 3,2,1 Puente! Aunque, esta vez el tema principal es sobre las licencias de autor.
Las ideas, preguntas o metáfora que tenía antes de la explicación del profesor sobre este tema, fueron las siguientes:
-->IDEAS

  • Pienso que es algo sobre el copyright (C) o creative commons (CC).
  • Puede que sirva para saber quién es el autor de la obra/imagen.
  • Creo que las licencias hace que algo sea privado o no.
-->PREGUNTAS

  • ¿Cómo puedo saber si algo tiene licencia o no?
  • ¿Todas las personas utilizan las licencias? ¿Y si no hay?
-->METÁFORA

Después de ver el vídeo y de escuchar la explicación del profesor, comprendí muchas cosas nuevas. Y saqué las siguientes conclusiones, nuevas ideas, preguntas y metáfora:
-->IDEAS

  • Siempre hay que tener una licencia para que las personas sepan si tu imagen se puede utilizar o no.
  • Hay que tener cuidado en qué licencia utilizar y elegir.
  • Con las licencias se puede ganar dinero.
-->PREGUNTAS

  • ¿Quién creó las licencias?
  • ¿Las personas saben que copyright es lo mismo que cuando no ponen licencia?
-->METÁFORA


Con esta rutina de pensamiento he aprendido que, las licencias son muy importantes porque las personas te pueden denunciar si sus trabajos tienen copyright y tú pasas de ello. Si quieres usar fotos de otras personas tienes que buscarlo con la licencia de creative commons (CC).
En mi opinión, copyright no es la mejor manera de publicar un trabajo, sinceramente, yo prefiero el creative commons porque así la gente podrá compartir tus fotos y utilizar tus trabajos siempre y cuando lo usen de manera correcta.
Esta rutina no ha sido difícil porque ya lo conocía y sabía cómo hacerlo. Sí salió como esperaba porque sé cómo funciona esta rutina, por lo tanto, no cambiaría nada de esta entrada.

jueves, 9 de octubre de 2014

Pop-Art con Gimp

''My wolf''


Hola a todos, hoy os traigo una nueva entrada en el que explico el proceso de la elaboración de mi pop-art.
En primer lugar, es necesario elegir una imagen que no tenga copyright, yo los busqué con el buscador de 'Compfight', porque tiene que ser una foto en el que se pueda usar o publicar libremente. Por mi parte escogí la siguiene imagen:


Se trata de un lobo ártico, este lobo me llamó mucho la atención porque se supone que viven en los polos pero, si os dais cuenta está cerca de un río y hay muchas hojas de árboles, cosa que no hay en los polos y por eso mismo me gustó bastante.
Luego, después de descargarlo, le cliqueé y le di a 'editar la imagen con Gimp'. Una vez dentro, se escala la imagen y por supuesto, se duplica los lados de los lienzos x2 para que puedas editar 4 imágenes diferentes. Cada imagen tiene que ser una capa diferente porque sino no se podrá realizar diferentes combinaciones de colores y efectos en cada una de las imágenes. También, es muy importante tener algunas herramientas de trabajo como 'Capas', o 'Historial de deshacer', porque al tener esto no es necesario repetir todo el proceso otra vez si te equivocas.
Para editar una pequeña zona de la imagen es necesario utilizar la 'Herramienta de rutas', que consiste en marcar una serie de puntos y al final juntarlo con el primer punto, y de esta manera puedes decorar una pequeña zona a tu gusto, por ejemplo los ojos.
Al final, cuando terminé con todos los retoques, sentí que faltaba algo, !eran los filtros artísticos¡ Yo, elegí un efecto que hacía que la imagen se convirtiese en una especie cubos o cristales, como si fuera una vidriera.
Este fue el resultado final:


Con este proyecto he recordado cómo se utilizaba el editor de gráficos Gimp, y también lo que era un pop-art.
Todo esto se aprende con práctica, solo es necesario experimentar con todas las herramientas que hay en Gimp, hasta que encuentres un efecto que te guste.