jueves, 9 de octubre de 2014

Pop-Art con Gimp

''My wolf''


Hola a todos, hoy os traigo una nueva entrada en el que explico el proceso de la elaboración de mi pop-art.
En primer lugar, es necesario elegir una imagen que no tenga copyright, yo los busqué con el buscador de 'Compfight', porque tiene que ser una foto en el que se pueda usar o publicar libremente. Por mi parte escogí la siguiene imagen:


Se trata de un lobo ártico, este lobo me llamó mucho la atención porque se supone que viven en los polos pero, si os dais cuenta está cerca de un río y hay muchas hojas de árboles, cosa que no hay en los polos y por eso mismo me gustó bastante.
Luego, después de descargarlo, le cliqueé y le di a 'editar la imagen con Gimp'. Una vez dentro, se escala la imagen y por supuesto, se duplica los lados de los lienzos x2 para que puedas editar 4 imágenes diferentes. Cada imagen tiene que ser una capa diferente porque sino no se podrá realizar diferentes combinaciones de colores y efectos en cada una de las imágenes. También, es muy importante tener algunas herramientas de trabajo como 'Capas', o 'Historial de deshacer', porque al tener esto no es necesario repetir todo el proceso otra vez si te equivocas.
Para editar una pequeña zona de la imagen es necesario utilizar la 'Herramienta de rutas', que consiste en marcar una serie de puntos y al final juntarlo con el primer punto, y de esta manera puedes decorar una pequeña zona a tu gusto, por ejemplo los ojos.
Al final, cuando terminé con todos los retoques, sentí que faltaba algo, !eran los filtros artísticos¡ Yo, elegí un efecto que hacía que la imagen se convirtiese en una especie cubos o cristales, como si fuera una vidriera.
Este fue el resultado final:


Con este proyecto he recordado cómo se utilizaba el editor de gráficos Gimp, y también lo que era un pop-art.
Todo esto se aprende con práctica, solo es necesario experimentar con todas las herramientas que hay en Gimp, hasta que encuentres un efecto que te guste.

No hay comentarios:

Publicar un comentario