miércoles, 26 de noviembre de 2014

3,2,1 Puente! LAS LICENCIAS



Hola, hoy en esta entrada, os traigo otra vez la rutina de pensamiento 3,2,1 Puente! Aunque, esta vez el tema principal es sobre las licencias de autor.
Las ideas, preguntas o metáfora que tenía antes de la explicación del profesor sobre este tema, fueron las siguientes:
-->IDEAS

  • Pienso que es algo sobre el copyright (C) o creative commons (CC).
  • Puede que sirva para saber quién es el autor de la obra/imagen.
  • Creo que las licencias hace que algo sea privado o no.
-->PREGUNTAS

  • ¿Cómo puedo saber si algo tiene licencia o no?
  • ¿Todas las personas utilizan las licencias? ¿Y si no hay?
-->METÁFORA

Después de ver el vídeo y de escuchar la explicación del profesor, comprendí muchas cosas nuevas. Y saqué las siguientes conclusiones, nuevas ideas, preguntas y metáfora:
-->IDEAS

  • Siempre hay que tener una licencia para que las personas sepan si tu imagen se puede utilizar o no.
  • Hay que tener cuidado en qué licencia utilizar y elegir.
  • Con las licencias se puede ganar dinero.
-->PREGUNTAS

  • ¿Quién creó las licencias?
  • ¿Las personas saben que copyright es lo mismo que cuando no ponen licencia?
-->METÁFORA


Con esta rutina de pensamiento he aprendido que, las licencias son muy importantes porque las personas te pueden denunciar si sus trabajos tienen copyright y tú pasas de ello. Si quieres usar fotos de otras personas tienes que buscarlo con la licencia de creative commons (CC).
En mi opinión, copyright no es la mejor manera de publicar un trabajo, sinceramente, yo prefiero el creative commons porque así la gente podrá compartir tus fotos y utilizar tus trabajos siempre y cuando lo usen de manera correcta.
Esta rutina no ha sido difícil porque ya lo conocía y sabía cómo hacerlo. Sí salió como esperaba porque sé cómo funciona esta rutina, por lo tanto, no cambiaría nada de esta entrada.

jueves, 6 de noviembre de 2014

FreeCad (1-10)

Hola a todos, hoy en esta entrada os mostraré los ejercicios de los 5 primeros tutoriales sobre esta aplicación (FreeCad) de ObiJuan.
FreeCad es un programa de diseño gráfico en 3D, donde te deja crear imágenes en 3 Dimensiones.
Este nuevo trabajo consiste en crear estos dichos imágenes para aprender a manejar programas de diseño gráficos de 3D, y con estos tutoriales lo aprenderemos de una forma más sencilla y divertida.
  • Primer Tutorial
En este tutorial, ObiJuan no enseña el programa, diciendo para qué sive, qué es y algunos pequeños detalles sobre FreeCad.
  • Segundo Tutorial
Aquí, nos enseña a cómo crear un cubo, cómo poner la imagen en distinas perspectivas (vista isométrica, alzado...), también, cómo girarlo, ampliarlo o moverlo y la manera en que se cambian sus medidas. Además, nos dice que normalmente se trabaja con el banco de trabajo modo ''Part''.
El ejercicio que nos propone en este tutorial es el más sencillo ya que solo consiste en crear un cubo y cambiar sus medidas:
-10mm de largo.
-10mm de ancho.
-90mm de alto.
A continuación, os enseñaré 4 fotos de las distinas perspectivas del resultado:

  • Tercer Tutorial
En este tutorial nos enseña cómo cambiar el nombre, cómo cambiar el color de los cubos, de los puntos, de las líneas, los diferentes modos de visualización (aristas, puntos y sombreado). Todo eso se hace en una ventanita que aparece a la izquierda de nuestro banco de trabajo donde pone Propiedades--> ''Vista''. Y muy importante, el sistema de referencia:

El ejercicio que nos propone
en este tutorial consiste en crear dos cubos, uno más alto que el otro, tenía que ser rojo y amarillo y además, tenía que estar en modo de visualización sombreado, por supuesto, se realiza con las siguientes medidas:


Una vez modificado todo, este fue mi resultado de este ejercicio:





  • Cuarto Tutorial
En este tutorial, ObiJuan nos enseña como trasladar los cubos sobre los ejes Z-X-Y, cómo señalar varios objetos a la vez, también, nos dice que para hacer invisible un objeto basta con seleccionar el objeto y presionar ''Space''.
 


Para mover los cubos se realiza en la ventana donde pone Propiedades-->''Datos''. Después, se da a ''Placement'', una vez allí, se clickea a ''Position'' y ya se puede elegir hacia el eje que queramos mover utilizando la rueda del ratón hasta llegar al punto que queramos. También, existe otra manera. Cuando pulsamos ''Placement'', a la derecha aparece unos puntos suspensivos (...), si le damos allí, nos abre otra ventana que sirve para mover los cubos de la misma manera, pero está mejor representado.


El ejercicio que nos propone en este tutorial se trata de colocar cubos de forma que formen los 3 primeros niveles del juego Q*Bert. Se puede hacerlo con 10 cubos trasladando todas o bien, con 6 cubos aumentando su altura y trasladando. Yo lo hice con 6 cubo y este fue mi resultado:


  • Quinto Tutorial
En este tutorial nos enseña a cómo fusionar dos objetos o más, para ello es necesario seleccionar los dos objetos o más y después, se pulsa una herramienta. También, nos enseña a cómo refinar las figuras, lo más sencillo es ir a Preferencias-->Part Design y después, clickear a '' Automatically refine model after boolean operation'', de esta manera cuando unimos o fusionamos los objetos se nos refina automáticamente.
En este tutorial nos propone 3 ejercicios diferentes:
- Ejercicio 1
Consiste en refinar el Q*Bert de dos niveles y que sea un objeto único. Este fue el resultado:
-Ejercicio 2
Se trata de hacer lo mismo que el ejercicio anterior, pero en vez de dos niveles será un Q*Bert de tres niveles:
-Ejercicio 3
Este último ejercicio se trata de crear las piezas del juego Tetris:





  • Sexto Tutorial

En este tutorial, nos enseña a rotar un objeto sobre los ejes de referencia o que rote alrededor del propio objeto.También, se puede especificar un vector sobre el que defina el eje de giro y ahí se aplica el ángulo.




Para ello, se pulsa Propiedades-->''Datos''. Después, se da a ''Placement'', una vez allí, se coloca el ratón sobre ''Ángulo'' y y giramos con la rueda del ratón. Si es para que rote sobre sí mismo, se coloca el ratón en los ejes de referencia que están debajo de ''Centro'' y se hace lo mismo.

El ejercicio que nos propone es este tutorial se trata de crear dos cubos, después se rota y se coloca uno encima de otro para que forme una casa, y el sistema de referencias tiene que estar situado en el centro de la casa.
Este ha sido mi resultado:

  • Séptimo Tutorial

En este tutorial, ObiJuan nos enseña hacer una ''diferencia'' que es un proceso que nos permitirá recortar, vaciar, taladrar... partes de un objeto.
Para realizarlo es necesario tener al menos más de un objeto. Primero se selecciona al objeto que será el restado y después se selecciona el otro objeto, manteniendo la tecla ctrl, al que le restaremos al primero. Una vez seleccionado los dos objetos en el orden adecuado, se pulsa la siguiente herramienta .
El ejercicio que nos propone en este tutorial consiste en crear un especie de cubo hueco por dentro, con las siguientes medidas:
                                           
Solo es necesario crear dos cubos con esas medidas y hacer una diferencia seleccionando los cubos en el orden adecuado. Ahora, os mostraré mi resultado:

  • Octavo Tutorial
En este tutorial nos explica que con las pocas cosas que sabemos de FreeCad, traslaciones, uniones, rotaciones y diferencias, podemos empezar a realizar diseños de objetos bastantes útiles que luego, se podrán imprimir con una impresora 3D.

El ejercicio que nos propone en este tutorial se trata de crear una especie de porta-tarjetas SD con las siguientes medidas:
                                   
Lo más sencillo es crear primero 4 cubos rectangulares, después fusionarlos para que sea un objeto único. Luego, hace falta crear otro cubo con esas medidas y situarlo entre los 4 cubos anteriores. Este fue el resultado:


  • Noveno Tutorial
En este tutorial, ObiJuan no enseña a utilizar cilindros en FreeCad. Para ello, vamos a nuestro banco de trabajo Part como siempre, y en vez de elegir el cubo, clickeamos la figura que hay al lado, el cilindro.  El cilindro tiene unos datos diferentes al cubo, pues tiene ángulo, altura y radio. Si se cambia el ángulo, el cilindro se va convirtiendo en un sector circular.
En este tutorial nos propone 2 ejercicios diferentes:
-El primer ejercicio nos pide que realicemos una tarta, la cual la han quitado un trozo. Se puede hacerlo fácilmente con dos cilindros. Solo es necesario reducir los grados de sus ángulos, basta con hacer unos pequeños cálculos. Este fue mi tarta:

-Como segundo ejercicio, nos pide que hagamos un ladrillo. Para realizarlo hace falta 6 cilindros y 1 cubo. Este ejercicio se hace haciendo la diferencia del cubo con los cilindros, lo que hemos aprendido en el tutorial anterios, pero sustituyendo los cubos por cilindros. Este es mi resultado como último ejercicio de este tutorial:

  • Décimo Tutorial
En este tutorial, ObiJuan nos enseña a hacer repeticiones y a trabajar con un nuevo banco de trabajo llamado ''Draft''


Estas repeticiones se pueden hacer en una, dos o de tres dimensiones diferentes. Para hacer estas repeticiones es necesario ir a ''Draft'', una vez allí, le damos a una herramienta que es la que nos dejará realizar repeticiones, ''Arrays''. Las ''Arrays'' tienen varias propiedades diferentes como crear repeticiones sobre las ejes X, Y o Z; el intervalo de repetición, es decir, la distancia que hay entre las repeticiones del objeto.
Cómo no, en este tutorial nos propone también dos ejercicios:
-El primer ejercicio nos pide que hagamos una pieza de mecano con las siguientes medidas:

Para ello, yo creé 1 cilindro los repetí en ''Draft'' con 3mm de distacia entre cada una de ellas, después volví al banco de trabajo ''Part'' y creé un cubo de esas medidas y lo moví situando en el centro de los 5 cilindros y finalmente, le hice una diferencia y así me quedó:

-En el segundo ejercicio nos pide que hagamos una torre de un castillo en el que se podía hacerlo de muchas maneras. En mi lugar, primero había creado dos cubos y los resté, así la parte alta del cubo estará como hundida hacia abajo. 
Después, hice una pieza con dos ''arrays'' de 6 por 6 cubos y luego, dupliqué esa pieza para finalmente restarlo al cubo ''hundido''.


 Y así me quedó:


jueves, 16 de octubre de 2014

¿Cómo se hace un banner?

Muy buenas a todos, hoy en esta entrada os traigo el proceso de elaboración de un banner, para ello es necesario primero saber lo que es un banner.
Un banner es un espacio publicitario en Internet, que al clickearlo te suele enviar a otra página, una publicidad.
A continuación, comentaré los pasos que realicé:
En primer lugar, es necesario hacer una captura de pantalla a la cabecera te tu blog para saber las medidas que se necesitan.


En segundo lugar, se abre Inkscape para abrir la imagen. Una vez abierto, se borra la imagen porque ya no es útil, ya que conseguimos el tamaño que tiene que tener el lienzo.

Luego, me fui a una página en el que puedes descargar diferentes tipos de letras: ''http://www.dafont.com/es/''. En mi caso elegí una letra llamado ''Digital Anarchy'', y después obviamente lo descargué. Después se abre una carpeta que acaba en [.zip], y dentro se abre un archivo en formato .ttf para poder instalarlo en tu ordenador o en tu pendrive.

Después de haber instalado el tipo de letra, se escribe en en el lienzo de Inkscape el título de tu blog y lo puedes editar; convirtiéndolo más pequeño; cambiando los colores; añadiendo efectos de degradación; etc. Y por supuesto, puedes añadir el logo de tu blog para que quede más original.
Cuando ya lo hayas editado dejándolo como a ti te gusta, se exporta en mapa de bits y se guarda en formato.png
También, para dejar tu banner con más calidad, puedes abrirlo con gimp y añadir un fondo para la cabecera de tu blog, claro se hace por capas y para que se vean las letras se manda la capa del fondo al final de todo. Yo elegí un fondo en el que aparece varios minerales que se parecen al mármol.
Para acabar, se ajusta un poco el fondo al título de tu blog para que se vea mejor el fondo o puedes utilizar algunos efectos artísticos que hay en Gimp, en mi caso utilicé el brillo. Y al final se me quedó así, espero que os guste :D

Con este proyecto he aprendido a elaborar un banner fácilmente usando programas como Inkscape y Gimp. Lo que más me ha costado son añadir los efectos artísticos porque me venía todo en inglés y no lo entendía muy bien, y añadir los efectos de degradación ya que no encontraba el efecto que quería. Una vez acabado con todos los efectos que quería creo que me ha quedado bastante bien y no lo cambiaría por nada.



jueves, 9 de octubre de 2014

Pop-Art con Gimp

''My wolf''


Hola a todos, hoy os traigo una nueva entrada en el que explico el proceso de la elaboración de mi pop-art.
En primer lugar, es necesario elegir una imagen que no tenga copyright, yo los busqué con el buscador de 'Compfight', porque tiene que ser una foto en el que se pueda usar o publicar libremente. Por mi parte escogí la siguiene imagen:


Se trata de un lobo ártico, este lobo me llamó mucho la atención porque se supone que viven en los polos pero, si os dais cuenta está cerca de un río y hay muchas hojas de árboles, cosa que no hay en los polos y por eso mismo me gustó bastante.
Luego, después de descargarlo, le cliqueé y le di a 'editar la imagen con Gimp'. Una vez dentro, se escala la imagen y por supuesto, se duplica los lados de los lienzos x2 para que puedas editar 4 imágenes diferentes. Cada imagen tiene que ser una capa diferente porque sino no se podrá realizar diferentes combinaciones de colores y efectos en cada una de las imágenes. También, es muy importante tener algunas herramientas de trabajo como 'Capas', o 'Historial de deshacer', porque al tener esto no es necesario repetir todo el proceso otra vez si te equivocas.
Para editar una pequeña zona de la imagen es necesario utilizar la 'Herramienta de rutas', que consiste en marcar una serie de puntos y al final juntarlo con el primer punto, y de esta manera puedes decorar una pequeña zona a tu gusto, por ejemplo los ojos.
Al final, cuando terminé con todos los retoques, sentí que faltaba algo, !eran los filtros artísticos¡ Yo, elegí un efecto que hacía que la imagen se convirtiese en una especie cubos o cristales, como si fuera una vidriera.
Este fue el resultado final:


Con este proyecto he recordado cómo se utilizaba el editor de gráficos Gimp, y también lo que era un pop-art.
Todo esto se aprende con práctica, solo es necesario experimentar con todas las herramientas que hay en Gimp, hasta que encuentres un efecto que te guste.

lunes, 6 de octubre de 2014

3,2,1 Puente!

¿Cómo funciona Internet?

Hola a todos, ¿qué tal cómo están?. Bueno, como ya veis el título de esta entrada es un poco raro pero ahora, después de que os lo explique se os quedará más claro.
3,2,1 Puente es una rutina de pensamientos que hacemos en algunas materias del colegio, que consiste en escribir en el cuaderno 3 ideas principales, 2 preguntas y 1 metáfora (puede se frase o dibujos) sobre cualquier tema.
El otro día en la clase de tecnología, investigamos sobre lo que era el Internet y cómo funcionaba. Para ello el profesor nos iba a enseñar un vídeo, pero antes de eso, hicimos la rutina de pensamiento 3,2,1 Puente para que después, con el vídeo resolvamos nuestras dudas. Esta rutina de pensamiento se hace individualmente primero, después, se comparte con el compañero y finalmente, con el profesor para aclarar dudas.
A continuación, pondré las ideas que tenía sobre Internet antes de haber visto el vídeo y de la explicación del profesor:

-->Ideas:
  • Es una red.
  • Solo lo puedes utilizar si tienes Wi-Fi.
  • En él, puedes encontrar toda la información que deseas.
-->Preguntas:
  • ¿Puede llegar a ser muy peligroso para nosotros?
  • ¿Quién creó Internet? ¿Por qué?
-->Metáfora:



Después de ver el vídeo, comprendí muchas cosas como el por qué tardan a veces tanto enviar un archivo o mensaje, es porque este archivo se convierte en millones de pequeñas cápsulas de datos, que en su interior pone a dónde será enviado y la información, y al llegar a su destino se vuelve a juntarse todos formando el archivo. Cada una de estas 'cápsulas' son enviados a una especie de nube de redes que una vez llegado allí, se informa del lugar que tiene que ser enviado la cápsula, lo manda a otro servidor que después llegará al lugar de destino (ordenadores, móviles, tabletas...).
Además de aprender muchas cosas, también se me surgió nuevas ideas y preguntas.
-->Ideas:
  • Está conectado a una nube de redes.
  • Una red mundial que lo usan todo el mundo.
  • Toda la información sobre cualquier cosas pasan por esa nube de red.
-->Preguntas:
  • ¿Toda red social puede ser 'hackeada'?
  • ¿Qué haríamos hoy en día si no existiera Internet?
-->Metáfora:


Al final de esta rutina he aprendido el por qué crearon Internet, quién lo creó y cómo lo creó. Con la ayuda de este vídeo se entiende mejor y sencillo, espero que os sirva :D



lunes, 29 de septiembre de 2014

My personal Logo

Creación de mi Logotipo

Bienvenidos a esta entrada de mi blog, en cual explico el proceso sobre la creación de mi logotipo personal.
Para empezar, he creado mi logo mediante un programa muy sencillo de manejar, llamado 'Inkskape'. Este programa es un editor de gráfico vectorial que permite dibujar o crear imágenes que queramos. Además, tienes varios y diferentes herramientas con distintos efectos, que sirve para editar, para que encuentres uno a tu gusto.
A continuación, explicaré el proceso mediante el que he elaborado mi logotipo, yo seguí unos pasos:
-->Primero, hice un boceto de mi logotipo en una hoja del cuaderno, en cual lo evaluará el profesor.
-->Después, una vez aceptado y corregido por el profesor, abrí Inkskape para ir empezando el boceto allí.

-->En tercer lugar, he seleccionado algunas herramientas para que sea más fácil trabajar con el dibujo. Yo he elegido dos: uno que se llama 'Relleno y Borde', que sirve para dar color al imagen, para aplicar degradados o para crear bordes y la otra herramienta se llama 'Capas', que sirve para que cuando te equivoques no tengas que empezar desde cero, ya que al bloquear una capa, ésta ya no la puedes editar.
-->Luego, ya pintado mi logotipo en el lienzo, empecé a dar color, aplicar degradados y crear una sombra para mi logo. De esta manera quedará más 'chulo'
-->Finalmente, una vez acabado el logotipo, es necesario guardarlo en dos formatos diferentes porque es un archivo vectorial y a veces hay problemas al abrirlo. Uno es archivo'.svg' y el otro archivo '.png'
Para acabar esta entrada, os dejaré mi logotipo una vez perfeccionado:


A mí me encanta, espero que os guste tanto como a mí ^^

viernes, 19 de septiembre de 2014

What about me?



Hola a todos;


Bienvenidos a este blog dedicado a la Tecnología de Secundaria.

Me llamo Wang Zhu, tengo 14 años y voy a la clase 3ºB de la E.S.O. del colegio San Diego y San Vicente. En mis tiempos libres suelo salir con mis amigos, me gusta la música y también, por supuesto, los videojuegos.
Este será mi portfolio en el cual publicaré todos los proyectos que realizaremos en este curso 2014-2015.
En este blog, representaré por una parte las ideas que tendré en el curso y por otra parte los proyectos, en diferentes entradas y páginas.
Creo que esto puede ser útil en el día de mañana, como para mi currículum o para que recuerde mis antiguos proyectos.
Un saludo.
Wang Zhu.

viernes, 12 de septiembre de 2014

¿Por qué es importante la tecnología?

La tecnología es muy importante ya que la mayoría de las personas somos electro-dependientes, y sin la tecnología de hoy en día no habría ni electricidad y sin eso, no podremos utilizar nada.
Además, estamos en la Era de la Tecnología Gracias a los avances tecnológicos nosotros podremos beneficiar de ellas. Los hombres realizan sus labores mucho más fácil y sencillo, utilizando diferentes máquinas.
La mayoría de los adolescentes de hoy sólo les importan su móvil, ya que están todo el día metido en redes sociales como Twitter, Instagram...
Lo malo de la tecnología es que hace cada día más a los seres humanos más perezosos porque utilizando diferentes máquinas podemos hacer de todo sin esforzarse casi nada.