martes, 16 de junio de 2015

F&Q- La electricidad

Hola a todos, en esta entrada os comentaré sobre cómo hemos realizado un nuevo y último proyecto de la asignatura física y química mi grupo y yo sobre la electricidad.
Para empezar, el profesor nos dividió en grupos de tres o cuatro para realizar el proyecto, en mi caso, estábamos formados por: Keyla, Carmen, Juan y yo. El trabajo consistía en crear un tríptico sobre la electricidad y sobre sus diferentes leyes principales. En el tríptico debíamos introducir unos puntos obligatorios que nos lo dijo el profesor:
-La electricidad
-Ley de OHM
-Ley de Faraday
-Ley de Coulomb
Eso son los apartados que tiene que aparecer, aunque podemos añadir más información para subir nota como:
-Experimentos
-Métodos de electrización
-Historia de la electridad
El tríptico tenía que ser visual porque después lo tenemos que exponer ante toda la clase explicando su contenido. Daba igual la manera en el que dobláramos el tríptico, así que mi grupo lo doblamos como un tríptico de toda la vida, lo doblamos tres veces hacia dentro y decidimos que en cada parte iba haber un punto. Para buscar la información, utilizamos el libro de física y química y también, lo buscamos por Internet.
Antes de ponernos los manos a la obra, hicimos un boceto en una hoja sucia y dividimos el trabajo. A mí me tocó buscar información sobre la electricidad, los métodos de electrización y la ley de Coulomb. También, realicé algunos experimentos para presentarlos en clase con la ayuda de mis compañeros.
Intentamos escribir lo menos posible e intentamos añadir muchos imágenes para que fuera visual, pero había cosas que no sabíamos como dibujarlos, por lo tanto, solo pusimos su definición,
Cuando tuvimos toda la información reunida, nos pusimos a discutir sobre donde iría cada cosa, y el resultado fue: la primera cara pondríamos el título, la siguiente cara una de las leyes y así sucesivamente hasta poner las tres leyes, y en la última cara pondríamos los experimentos.
Cada uno hará su propia parte, y una vez hecho, nos lo tendría que explicar su parte ya que todos los miembros del grupo lo tenía que saber todo aunque hayamos dividido el trabajo.
Así quedó nuestro tríptico una vez finalizado.











¿Qué he aprendido?
Con este proyecto he aprendido muchas cosas, casi todo lo que pusimos en el tríptico, pero obviamente, me aprendí mejor mi parte.
He aprendido lo que es la electricidad, es el conjunto de fenómenos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Y que el primero en descubrirlo fue Tales de Mileto frotando una barra de ámbar sobre un paño.
También, aprendí los métodos de electrización, que hay tres:
-Por contacto: se puede cargar un cuerpo con solo tocarlo con otro previamente cargado. Para este hicimos el experimento de un globo ya cargado de electrones pegarlo en la pared.
-Por frotamiento: al frotar dos cuerpos eléctricamente neutros, ambos se cargan, uno con carga positiva y otro negativa. Para este, hicimos el experimento del globo frotando sobre el pelo.
-Por inducción: un cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a otro que esté neutro sin necesidad de contacto directo. Para este, construí un electrocospio casero, que sirve para ver si un cuerpo está cargado de electrones.
Y por último aprendí la ley de Coulomb. Sé que fue descubierto por un físico francés llamado Coulomb, de allí viene el nombre, y dice que dos cargas son directamente proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que les separa. Y dice que hay dos tipos de fuerza:
-De atracción, dos cuerpos se atraen si son del signo contrario.
-De repulsión, dos cuerpos se repelan si son del mismo signo.
¿Cómo lo he aprendido?
Aprendí mi parte buscando información sobre ello, realizando experimentos y al explicárselo a mis compañeros, poniéndolo en práctica. Luego, la parte que les tocó a mis compañeros lo aprendí más o menos cuando me lo explicaban.
¿Qué momento destacaría?
Personalmente, me gustó cuando exponíamos el trabajo porque todo el mundo estaba nervioso y era muy divertido verles fallar o vocalizar mal. También me fue divertido demostrar los experimentos ante toda la clase y ver cómo si funcionaban.
¿Qué cambiaría?
Si de verdad es necesario cambiar algo, yo cambiaría la organización del trabajo de mi grupo porque se nos había olvidado traer información, no tuvimos tiempo suficiente para acabarlo, no todos trabajamos lo mismo, pero en general, lo hicimos no  muy mal.

lunes, 15 de junio de 2015

Entrada final. Balance del curso

Bueno... ya va acabar el curso, estamos en la cuarta evaluación, y por ello, he decidido hacer una entrada final en la que haré un resumen de este curso 2014-2015 y comentaré sobre los proyectos que más me han gustado.
Todavía recuerdo cómo fue lo primero que hicimos en la asignatura de tecnología, yo pensaba que iba ser algo parecido con lo que hicimos en 1ºESO, pero no tenía nada que ver, ya que, solo íbamos a informática y no al taller.
Lo primero que hicimos fue crearnos un blog o también se le puede llamar un portfolio de aprendizaje, este mismo, en él íbamos a publicar todas las entradas que realizaremos a lo largo del curso, nunca había creado un blog hasta ese día. Yo, empecé con una entrada hablando sobre mí, quién era, mis aficiones, etc. Más tarde, comenzamos hacer diferentes proyectos, cada vez más complejos y divertidos. Aquí las nombraré todas:
  •  Crea tu portfolio de aprendizaje en Blogger
  •  Boceto de logo personal
  •  Logo personal
  •  ¿Cómo funciona internet?
  •  Pop Art con Gimp
  •  Crea el encabezado con una imagen ''banner''
  •  Tutoriales Freecad 1-5
  •  Training Freecad 6-10
  •  3,2,1 Puente Licencias
  •  Seguimiento presentación
  •  Entrada en portfolio ''Presentación de los Plásticos''
  •  Entrega de prototipos
  •  Entrada de portfolio sobre la charla de identidad digital y marca personal
  •  Entrada portfolio sobre emprendimiento con impresión 3D
  •  Hoja de cálculo estadística
  •  Portfolio hoja de cálculo estadística
  •  Representación de funciones Hoja de cálculo
  •  Entrada Portfolio Representación funciones Hoja de cálculo
  •  Entrega portfolio. Prácticas con Arduino
Los proyectos que más me han llamado la atención y las que me han gustado más, han sido las más innovadoras, porque a mí me gusta la nueva tecnología y todo eso.
La primera que quiero nombrar es FreeCad. Este fue un proyecto que me llamó mucha la atención porque nunca había diseñado nada en 3D, pues pensaba que no se podía, pero con este programa de diseño resultó más fácil de lo que pensaba. Veíamos tutoriales en Youtube de Obijuan para aprender las diferentes herramientas que había en dicho programa .

















Este es uno de los tutoriales que hicimos. Consistía en diseñar un porta-tarjeta-SD, como veis en la imagen está semi-transparente para que se vea bien cómo es en el interior y tal.

Otro proyecto que me gustó mucho junto con FreeCad. fue el proyecto de Impresión 3D. Para realizar este proyecto era necesario saber diseñar en 3D, ya que era solo imprimir lo que diseñabas. Este proyecto me llamó mucho la atención porque no sabía que existía un impresora que imprimía en 3D hasta que el profesor lo trajo, lo montó e imprimió cosas para que lo viéramos. Además , este proyecto fue presentado por nosotros en la Jornada de Puertas Abiertas, en ella, no solo lo hablamos de el proyecto, también pusimos en venta nuestros mejores diseños para recaudar dinero para el viaja de fin de curso de 4ºESO.


                                       


Este es uno de los diseños que pusimos en venta, se trata de un collar del famoso dibujo animado Mickey Mouse. He de reconocer que fue bastante complicado en diseñarlo por las numerosas curvas que tiene, y tuvimos que cortar muchas partes para que estuviera hueco.

Por último, el tercer proyecto que me gustó mucho fueron las prácticas de Arduino. A mí me gusta mucho la tecnología, pero también, diseñar y montar cosas, es decir, la ingeniería y Arduino era una mezcla de las dos cosas. Fue muy divertido montar las placas, colocar las resistencias, LEDs, etc, aunque a la vez complicado porque era difícil de programar los programas para que funcionen bien, pero cuando lo conseguías, sentías cómo superabas un reto y era algo muy agradable.
                                    
Este la práctica fue la más complicada, pero también la más divertida, fue complicar de programar porque había que hacer que parpadeen una LED mientras otro se apagaba.
Esto fueron los tres proyectos que más me han gustado en todo el curso, aunque el proyecto que estuvimos haciendo en estas últimas semanas fue muy interesante también. Se parece a Arduino, se trata de robótica. Consiste en construir un robot parecido a las piezas de LEGO y después, programarlo para realizar diferentes movimientos, como ir hacia delante, detrás, girar...
                                     Mostrando image.jpg

¿Con qué proyectos has aprendido más cosas?
El proyecto con el que aprendí más cosas fue con Gimp junto con Inksacape. Con él aprendí que no todas las imágenes que vemos son lo que parecen que son realmente porque con unos simples truquitos puedes modificar grandes cosas como cambiar el color de la piel, paisaje, hacerte más delgado... También, aprendí a dar saturación, efectos, modificar una parte concretamente de una imagen con el Pop-Art. Gimp es una programa de dibujo gráfico con infinidad de herramientas, es más, si ahora lo utilizo, descubriría más herramientas que conocía
¿Qué proyectos recomendaría a un amigo?
Yo recomendaría Freecad o Impresión 3D, son dos proyectos muy divertidos en el que diseñas lo que te guste para después imprimirlo y utilizarlo, es muy útil. Aunque, Arduino es muy interesante también, pero puede llegar a estresarte si llevas mucho tiempo en programar y no te sale, pero si lo consigues sentirás una gran sensación de satisfacción. 
Para aprender, recomendaría sin duda, Gimp.
¿Qué aspectos cambiaría de la asignatura?
En mi opinión, no cambiaría nada de la asignatura, porque todo lo que aprendemos nos sirve de cara al futuro como por ejemplo realizar este portfolio porque con esto podemos llegar a ser algo en el futuro. Además, hoy en día todo se trata de cosas modernas tecnológicas y con esta asignatura nos adaptaremos mejor.
En fin, es una de las asignaturas que más me gustó.
¿Qué se podría hacer para mejorar?
Pues en principio nada, pero sí algunos proyectos. Hay algunos proyectos que no nos agradó mucho o interesó poco, o al menos a mí. Como la presentación de los plásticos, no sé, pero a mí este proyecto no creo que me sirva mucho ni me fue muy interesante trabajarlo, o la hoja de cálculos, pero en este caso, si me sirve en el futuro ya que es una calculadora que te hace los trabajos mucho más fácil, sobretodo para las empresas.
Pero, he de decir que es una asignatura bastante completa e interesante.
-------------------------------------------------------
Con esta entrada acabaré el curso, editando esta entrada recordé todos los proyectos que hice y tengo que decir que fueron muy divertidos todos. Este año fue muy rápido para mí porque aún recuerdo cuando edité la primera entrada de este blog...
Y bueno... espero que os haya gustado mis entradas, y cómo no, este blog :)