lunes, 23 de noviembre de 2015

Proyecto 1. Geografía e historia de Grecia y Roma


Hola a todos, en esta entrada explicaré cómo he llevado a cabo mi primer proyecto de la asignatura cultura clásica.
Este proyecto se trataba de realizar una exposición apoyando sobre algo visual ( ya sea prezi o cartulinas, es decir, un trabajo o presentación) en el que debíamos explicar, como su nombre indica, la historia y geografía del mundo heleno y romano.
El primer proyecto tiene como objetivo que aprendamos sus marcos geográficos, sus ciudades más importantes y las civilizaciones más destacadas.
Para comenzar con este proyecto, lo primero que hizo la profesora fue dividirnos en grupos de 4 y 5 personas, en mi caso, mi grupo era de 4 (formado por Beatriz, Juan, Marcelo y yo). Después, ya nos teníamos que organizarnos bien nosotros mismo. Así que, seguidamente, hicimos un reparto de tareas entre nosotros para que nos resultara más fácil y sencillo de realizar y decidimos que el trabajo final quedaría plasmado en una presentación de prezi, ya que es una plataforma muy sencilla de utilizar. Al ser 4 en el grupo, decidimos que dos harían sobre la parte de Grecia y los otros dos sobre Roma. Mi trabajo consistía en responder una serie de preguntas sobre Roma, que son las siguientes:

¿De dónde viene el nombre de Roma?
¿Qué ventajas o inconvenientes supusieron para Roma las características geográficas de la región donde se enclavaba en su inicios?
¿Qué diferencias ves en la expansión de Roma con respecto a la de los griegos?

También, tuve que hacer un mapa de Roma en el tenía que representar el marco geográfico de su momento de apogeo delimitando el ámbito de influencia y ubicar algunos restos arqueológicos o ciudades más importantes por su revelancia histórica. Y para terminar con mi parte, lo último que tenía que hacer era buscar información sobre el origen mitológico  e histórico de Roma (Rómulo y Remo, Rapto de las Sabinas y el mito de Eneas).

Empecé haciendo el mapa de Roma y he de reconocer que es lo que más me ha costado por varias razones. En primer lugar, tuve problemas en guardar el mapa que estuve haciendo, pues se me había borrado todo porque no se me guardó la imagen y tuve que buscarlo otra vez, y como no la encontré, lo tuve que volver a hacer desde cero, desgraciadamente, después me di cuenta que el mapa que cogí no aparecía Norteaáfrica y Roma había llegado hasta allí en sus expansiones, por lo que tuve que repetir por tercera vez. Una vez acabado el mapa, me difilcutó encontrar imágenes de restos arqueológicos porque las más importantes estaban en Roma y lo único que encontraba era solo en España.
En segundo lugar, me puse a responder las preguntas que tenía que hacer, aquí no hubo problemas pero era algo complicado ya que tenía muchas fuentes en el que buscar la información y en cada una de ellas decía cosas diferentes y eran muy confusas e liantes.
Finalmente, cuando mi grupo y yo pensábamos que lo habíamos acabado todo, la profesora vino a ver cómo estábamos llevando a cabo el proyecto y nos hizo dar cuenta de que nos faltaba una parte del proyecto que nadie la estaba haciendo y todo esto por culpa de nosotros mismos ya que no nos comunicábamos en el grupo cada uno hacía solamente su parte. Era sobre el origen mitológico e histórico de Roma, así que lo hice yo, esto no costó mucho ya que solo tenía que entender la historia y resumirla.
Aparte, en mi opinión, no creo que solo me haya costado a mí aprenderse el guión del proyecto al que nos teníamos que ceñir.

El proyecto ha salido a mi parecer bastante bien porque al fin y acabo mis compañeros hicieron cada uno su parte adecuadamente. No salió como yo esperaba porque pensaba que iba a estar peor y finalmente me gustó mucho el resultado final, la presentación quedó 'chula' y sobretodo los mapas y las líneas de tiempo

Durante este trabajo, he de reconocer, que me estresé mucho porque tuve que repetir el mapa varias veces, no encontraba restos arquitectónicos, la información que encontraba no estaba seguro de que estaban correctas, pero finalmente decidí relajarme y tomarlo con calma. Creo que el trabajo ha mostrado mi capacidad de una mejor organización y  la responsabilidad.

En el caso de volver a hacer el proyecto, la verdad es que sí cambiaría varias cosas, algunos más revelantes que otros. Por ejemplo, preferiría un reparto de trabajo más igualado porque yo tuve que hacer casi toda la parte de Roma y plasmarlo en el prezi. Y lo que no es muy revelante pero sí importante, es mejorar la comunicación en el grupo, por falta de esto, casi no nos da tiempo terminar el trabajo y no pudimos explicarnos detalladamente con traquilidad cada uno su parte del proyecto para que todos aprendiéramos todo. Y sobre la presentación del prezi, es lo que más me ha gustado por su diseño y por ello, no lo cambiaría.

Después de hacer este proyecto, he aprendido muchas cosas no solo el contenido sino más cosas.
Por un lado, he aprendido a buscar información no solo en Internet, los he hecho utilizando libros de historia y a organizarme de manera adecuada para que nos salga bien cualquier proyecto, como por ejemplo, uno de mis fallos en el grupo, comunicarse más con los compañeros del grupo.
Por otro lado, me ha sido útil para conocer y comprender mejor la historia de Roma y Grecia haciendo y escuchando las exposiciones de mis compañeros.
Empezando por Roma (que se fundó en el año 753 a.C.), ahora sé sobre su origen mitológico e histórico como el Rapto de las Sabinas, este hecho ocurrió cuando los romanos raptaron a las mujeres de Sabinia para tener herederos, ya que en un principio no había muchas mujeres en Roma, que concluye pacíficamente gracias a las sabinas que rogaron que no luchen porque perderían a sus esposos y su familia. Antes no conocía el mito de Eneas, ahora que lo he investigado ya lo comprendo, se trata de un semidios, que después de la pérdida de su ciudad (Troya) funda una ciudad en Italia llamado Roma, es el progenitor de los romanos.También, sé que pasa por 3 etapas: monarquía, república e imperio. Haciendo el mapa de Roma he aprendido cuán grande ha sido su expansión y hasta donde ha llegado su imperio, como podéis observar en la siguiente imagen con sus principales provincias:

En cuanto a Grecia, he aprendido que el mundo heleno tiene 5 etapas:
-Civilización minoica (rey Minos) o cretense, ­siglos XIX a.C. y XV a.C
-Civilización micénica, siglos XVI y XII a.C.
-Época oscura,1200 ­ 1100 a.C.  (Edad Oscura. se vive una época de decadencia)
-Época Arcaica, siglos VIII y VI a.C.
-Grecia Clásica, siglos V y IV a.C. Durante esta época hubo dos guerras muy importantes:


  • Las guerras Médicas (499 a.C. a 449 a.C.) se trata de un conflicto armado entre los griegos y el Imperio persa por la disputa de las ciudades de Asia Menor.
  • La guerra del Peloponeso (431–404 a. C.). fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a la Liga de Delos(conducida por Atenas con la Liga del Peloponeso (conducida por Esparta).


-Grecia Helenística, siglos IV a.C hasta I a.C.
Para finalizar con la entrada sobre el primer proyecto, os mostraré la presentación realizada por mi grupo, espero que os guste :D